Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Goblet squat: cómo hacer la sentadilla con peso que debes incluir en tu entrenamiento para tonificar glúteos y piernas

by Blanca Espada Barba
03/11/2024
in Entrenamiento
goblet squat

Mujer haciendo un goblet squat.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración
    • 0.2 Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano
    • 0.3 Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas
  • 1 Goblet squat: cómo hacer la sentadilla con peso que debes incluir en tu entrenamiento para tonificar glúteos y piernas
    • 1.1 Técnica adecuada para el goblet squat
    • 1.2 Beneficios específicos para glúteos y piernas
    • 1.3 Incorporación del goblet squat en tu rutina

Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas

El goblet squat es una de las variantes de la sentadilla que ha ganado popularidad en los últimos años, dentro de los que son considerados como entrenamientos de fuerza y tonificación y especialmente entre quienes buscan mejorar la musculatura de los glúteos y piernas. Este ejercicio que se caracteriza por la incorporación de peso, generalmente una mancuerna o kettlebell, que se sujeta frente al pecho, lo que añade un componente de estabilidad y equilibrio. A diferencia de la sentadilla tradicional, el goblet squat permite una mayor activación del core y una mejor postura, lo que resulta en una ejecución más segura y eficaz, sobre todo para principiantes o aquellos que sufren de dolor lumbar. Incorporar este ejercicio en la rutina no solo aumenta la resistencia de las piernas, sino que también mejora la flexibilidad de las caderas y tobillos.

Uno de los beneficios más notables del goblet squat es su versatilidad. Al requerir solo un peso, como una kettlebell o mancuerna, el goblet squat puede realizarse prácticamente en cualquier lugar, ya sea en el gimnasio o en casa. Esto lo convierte en una excelente opción para quienes buscan mantener una rutina constante sin necesidad de mucho equipo. Además, el goblet squat promueve una técnica correcta, ya que la posición del peso frente al cuerpo facilita mantener la espalda recta y evitar inclinaciones hacia adelante, lo que es común en otras variantes de la sentadilla. Con el peso al frente, el centro de gravedad se desplaza ligeramente, obligando a los músculos estabilizadores del abdomen y espalda baja a trabajar más intensamente, lo que mejora el control corporal y reduce el riesgo de lesiones.

Goblet squat: cómo hacer la sentadilla con peso que debes incluir en tu entrenamiento para tonificar glúteos y piernas

Además de tonificar glúteos y piernas, el goblet squat es un ejercicio que involucra múltiples grupos musculares. Los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos son los principales beneficiarios, pero también se activan músculos secundarios como los abductores, aductores y el core. Esto lo convierte en un ejercicio compuesto, lo que significa que trabaja varias áreas del cuerpo al mismo tiempo, optimizando el tiempo de entrenamiento. Si bien es un movimiento básico, su ejecución adecuada requiere atención a la forma, respiración y control del peso, aspectos que influyen directamente en los resultados que se obtendrán. A continuación, se describen los detalles sobre cómo realizar este ejercicio de manera correcta y sus beneficios específicos.

ADVERTISEMENT

Técnica adecuada para el goblet squat

Para realizar correctamente el goblet squat, es fundamental prestar atención a la postura desde el inicio. El primer paso es seleccionar un peso adecuado, ya sea una mancuerna o una kettlebell, y sostenerlo frente al pecho con ambas manos. Los codos deben apuntar hacia abajo y mantenerse cerca del cuerpo. Es crucial mantener el pecho erguido y la espalda recta durante todo el movimiento para evitar sobrecargar la zona lumbar. Los pies deben colocarse a una distancia ligeramente mayor que el ancho de los hombros, con las puntas ligeramente orientadas hacia afuera. Esta posición facilita una mayor apertura de las caderas al descender y asegura que las rodillas sigan la dirección de los pies.

Al comenzar la sentadilla, el movimiento debe iniciarse desde las caderas, empujando hacia atrás, como si uno estuviera a punto de sentarse en una silla imaginaria. Al descender, es importante mantener el peso distribuido en los talones y evitar que las rodillas sobrepasen las puntas de los pies. La profundidad del squat dependerá de la flexibilidad de cada persona, pero lo ideal es descender hasta que los muslos estén paralelos al suelo o incluso un poco más abajo si la movilidad lo permite. Al subir, se debe empujar con fuerza desde los talones, activando los glúteos y cuádriceps, y asegurarse de no bloquear las rodillas al final del movimiento para mantener la tensión en los músculos.

Beneficios específicos para glúteos y piernas

El goblet squat es altamente eficaz para tonificar y fortalecer los glúteos y las piernas debido a la forma en que activa los músculos principales de estas áreas. Al descender en la sentadilla, los glúteos se estiran y, al subir, se contraen fuertemente, lo que promueve un desarrollo muscular notable con el tiempo. Además, este ejercicio favorece el fortalecimiento de los cuádriceps, lo que ayuda a esculpir las piernas y mejorar la resistencia en actividades diarias o deportivas. Los isquiotibiales, que corren por la parte posterior del muslo, también se ven beneficiados, mejorando la estabilidad de las rodillas y la flexibilidad general de las piernas.

Además de los beneficios musculares, el goblet squat contribuye a mejorar la movilidad de las caderas y tobillos. Esto es especialmente importante para quienes pasan mucho tiempo sentados, ya que puede ayudar a contrarrestar los efectos negativos de una postura sedentaria. El rango completo de movimiento en este ejercicio, junto con el uso del peso, ayuda a mantener las articulaciones saludables y prevenir lesiones, tanto en entrenamientos como en actividades cotidianas.

Incorporación del goblet squat en tu rutina

Para obtener los máximos beneficios del goblet squat, es importante integrarlo correctamente en la rutina de entrenamiento. Este ejercicio puede realizarse al principio de la sesión como parte del calentamiento o durante la parte principal del entrenamiento de piernas. Dependiendo del objetivo, el goblet squat puede realizarse con un número alto de repeticiones y un peso moderado para mejorar la resistencia muscular o con menos repeticiones y un peso más elevado para enfocarse en la fuerza. En cualquier caso, es esencial mantener una técnica correcta y evitar realizar demasiadas repeticiones que comprometan la postura.

El goblet squat también puede combinarse con otros ejercicios, como zancadas o peso muerto, para crear una rutina más completa y equilibrada para glúteos y piernas. Alternar entre ejercicios que trabajen diferentes ángulos y músculos asegura un desarrollo armónico y previene desequilibrios musculares. Además, incorporar variaciones, como el squat con salto o añadir pausas en el punto más bajo de la sentadilla, puede aumentar la intensidad del ejercicio y generar mejores resultados en menos tiempo.

El goblet squat es una herramienta valiosa en cualquier rutina de entrenamiento destinada a tonificar glúteos y piernas. No solo es un ejercicio que permite un desarrollo muscular notable, sino que también mejora la postura, la movilidad y la estabilidad del cuerpo. Su versatilidad lo hace accesible tanto para principiantes como para atletas más avanzados, y su correcta ejecución garantiza una rutina segura y efectiva. Al integrar el goblet squat en la rutina de manera regular, es posible observar mejoras significativas tanto en la fuerza como en la apariencia de los músculos implicados.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

Adiós a la barriga: los ejercicios que puedes hacer desde casa para lucir tipazo este verano

23 horas ago

Ni 5 minutos ni 1 hora: éste es el tiempo en el que debes caminar 1 km para ver resultados en tu cuerpo

2 días ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el deporte perfecto para que los niños de 12 años mejoren su coordinación y concentración

22 horas ago
Mujer, ejercicio, deporte

Ni yoga ni pilates: el mejor ejercicio de bajo impacto para mayores de 65 con problemas en las piernas

1 día ago
Mujer, ejercicio, ropa de ejercicio, pilates

Ni nadar ni montar en bici: el mejor ejercicio de bajo impacto para los mayores de 60 años con problemas en las rodillas

2 días ago
Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

Estos son los litros de agua que bebe Jason Statham para mantener el cuerpo en plena forma

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com